Parashat Nasó
פָּרָשַׁת נָשֹׂא
La parashat Nasó (Bamidbar/Números 4:21-7:89) contiene las siguientes Sidrot
Sidrá 107, un segundo censo de los levitas, expulsión de los impuros del campamento, la confesión y la restitución;
Sidrá 108, el sospechoso de adulterio;
Sidrá 109, el Nazir;
Sidrá 110, bendición de los kohanim, las ofrendas de dedicación para el altar;
Sidrá 111, ofrendas de dedicación para el altar, continuación.
ENSEÑANZAS DE HAKHAM REKHAVI
La vida monástica es ajena a las páginas de la Torá; no hay una abolición completa de los placeres mundanos. YHWH creó al hombre para disfrutar del mundo bueno que creó. Negar su bondad equivaldría a negar la beneficencia de YHWH.
Sí, la Torá establece parámetros y límites en torno a nuestros deseos más animales —no podemos consumir sangre ni animales impuros, ni podemos desbocar nuestros impulsos sexuales— pero son solo eso: parámetros y límites. No hay una prohibición absoluta, solo una restricción. YHWH exige nuestra participación en la sociedad y nuestro aprecio por su maravillosa creación.
Por lo tanto, resulta un tanto sorprendente que la Torá legisle algo como el voto extraordinario del Nazir. Aquí tenemos un voto que puede ser realizado por un hombre o una mujer israelita, que implica la autonegación de varios placeres. Sin embargo, las obligaciones de un Nazir no son el rechazo del mundo, así como guardar el Shabat no es una negación del mundo sino una afirmación. Las restricciones impuestas por el voto acercan al Nazir a YHWH.
El Nazir se ha consagrado a YHWH, por lo tanto, se debe observar un nivel más alto de pureza, ya que la pureza ritual surge de un sentido de la extrema santidad de YHWH; por lo tanto, cuando se trata de pureza, el Nazir se coloca al mismo nivel que el Kohen Gadol. En su devoción a YHWH, el Nazir debe ser sensato, de ahí la abstención de intoxicantes como con el kohen que está de servicio en el Mishkan; pues ¿no está el Nazir siempre de servicio? No solo se le prohíbe al nazir el vino, sino también el producto de la vid, pues existe una conexión entre el nazir y la vid.
La palabra nazir [consagrado] se usa para la vid sin labrar ni podar (Levítico 25:5,11) en relación con el año sabático. Así, como las vides sin cosechar ni podar en el séptimo año se consagran a YHWH, también lo hace el nazir. Es una gran lástima que el voto del nazir, esta maravillosa manera de acercarse a YHWH, se haya vuelto extremadamente raro entre los Hijos de Israel, o tal vez este hecho simbolice la falta de deseo y pasión por la cercanía a YHWH que se ha vuelto tan común entre los Hijos de Israel en esta Era pre-mesiánica.
Rekhavi, Meir (s/f). Enseñanzas de Hakham Rekhavi. Parashat Nasó. Karaite Jews of America. https://www.karaites.org/nasso.html