Parashat Koraj

Parashat Koraj

פָּרָשַׁת קֹרַח

 

La Parashá de Koraj (Bamidbar/Números 16:1-18:32) contiene las siguientes sidrot:

Sidrá 119, la rebelión de Koraj, los incensarios, las quejas y la intercesión de Aarón;
Sidrá 120, la prueba de los bastones, los deberes de los kohanim y los levitas, la porción del kohen, la porción de los levitas y el diezmo de los levitas al kohen.

ENSEÑANZAS DE HAKHAM REKHAVI:


Hasta ahora, cada revuelta del pueblo contra YHWH, Moisés, y Aarón ha sido generada por el miedo. El miedo a que su necesidad básica de sustento no sea satisfecha como fue el caso en Ḳivroth Hatta՚awa [Las Tumbas de la Lujuria], o el miedo que los agarró en el Desierto de Parán cuando escucharon las palabras de los exploradores mentirosos y se negaron a tomar la tierra. El miedo que surge de la falta de confianza en YHWH. Estas revueltas fueron más o menos espontáneas – dadas a un momento particular bajo una circunstancia particular – la revuelta instigada por el oportunista impulsado por el gobierno de la turba.


Sin embargo, la revuelta que tiene lugar en Parashat Koraj es de naturaleza diferente. Esta no es una revuelta espontánea, impulsada por una emoción negativa pura; es una revuelta bien pensada, razonada con cierta lógica y basada en ideales consagrados. Tampoco es una revuelta emprendida por un grupo cohesionado con un único objetivo, sino por dos grupos separados, cada uno con sus propias reivindicaciones, que han formado una alianza para derrocar el sistema imperante.

        «Y seréis para mí un reino de sacerdotes y una nación santa» (Éxodo 19:4-6). La Torá no dice que seamos una nación santa, sino que seremos santos; la santidad se gana, no es intrínseca. No guardamos la Torá porque seamos santos, ¡la guardamos para ser santos!

La santidad es, por lo tanto, un privilegio alcanzable, un fin por el que luchar y un proceso continuo a lo largo de nuestras vidas. Koraj malinterpreta el concepto de santidad; para él, la santidad es intrínseca. Esto tiene ramificaciones teológicas, ya que cuando la santidad se vuelve intrínseca, no hay nada que lograr, no se exige ninguna responsabilidad al individuo; por lo tanto, la santidad se vuelve profana. Incluso un individuo injusto puede reclamar un lugar en la nación santa, pues es intrínsecamente santo. ¿Cuántos judíos hoy en día creen ser santos simplemente porque ser israelitas les otorga ese privilegio?

Por lo tanto, los objetivos del Koraísmo son imponer al pueblo un sistema de valores fomentado a partir de la teoría política de la igualdad y una idea distorsionada del concepto de santidad. El Koraísmo insiste, debido a su comprensión distorsionada de la santidad, en que si todo Israel es santo, seguramente todos deben ser iguales en su santidad. Si esto es así, entonces todos los levitas son iguales a cualquier otro levita en su santidad, y dado que YHWH separó a todos los levitas de Israel para servir en el Mishkán, entonces todos los levitas tienen una parte igual del sacerdocio no menos que Aarón y sus hijos.

El Koraísmo es igualitarismo religioso gobernado por un concepto distorsionado de santidad que consiente los egos del hombre en lugar de la palabra y el deseo de YHWH; defender estos principios es una revuelta contra YHWH a imagen de Koraísmo.


La revuelta de Datán y Aviram fue sociopolítica. Era de naturaleza puramente secular e incluso podría considerarse ateo, ya que negaba a YHWH al acreditar a Moisés por el Éxodo y por todo lo que había sucedido. Datán y Aviram tienen un problema con el liderazgo. Según la tradición consagrada por el tiempo de los derechos primogénitos (derechos de herencia del primogénito), una tradición respaldada por la Torá, la tribu de Rubén, al ser descendiente de Rubén, el primogénito de Iaakov, debería ser la primera entre las tribus y, por lo tanto, heredar el liderazgo de la nación. En la opinión de Datán y Aviram, no importaba si YHWH había elegido o no a Moisés y Aarón para dirigir la nación, la tradición consagrada por el tiempo y la ambición personal anularon la decisión de YHWH. Las acciones que niegan a Dios o colocan la tradición consagrada por el tiempo por encima de la palabra de YHWH son las que siguen los pasos de Datán y Aviram. 

 

Rekhavi, M (s/f). Enseñanzas de Hakham Rekhavi. Parashat Koraj. KJA. https://www.karaites.org/korach.html