Parashat Bejukotai

Parashat Bejukotai

פָּרָשַׁת בְּחֻקֹּתַי

(Vaikrá / Levítico 26:3 – 27:34)

 

Sidrá 102, recompensas y castigos. (Lev. 26:3-46)

Sidrá 103, valor estimado de objetos consagrados. (Lev. 27:1-34)

 

ENSEÑANZAS DE HAKHAM REKHAVI

          En la última parashá del Libro de Levítico se nos recuerda que nuestra relación con YHWH no es unilateral. No es una relación de recibir sin dar; YHWH no es una especie de genio cuyo propósito sea cumplir todos nuestros deseos.

Nuestra relación con YHWH depende de nuestra lealtad. Ser leal a YHWH no se trata solo de abstenernos de adorar a otros dioses o de anteponer las instituciones y nuestros placeres a YHWH, sino también de nuestra participación activa en la relación.

Respetamos honrando, honramos mostrando nuestro amor y demostramos nuestro amor mediante nuestra disposición a hacer cosas activamente por quien amamos; porque el amor es activo, no pasivo. No podemos decir que respetamos, honramos y amamos a Dios si no nos esforzamos por cumplir Su Torá.

Esperar una recompensa sin hacer lo que se requiere y desdeñar el castigo cuando se viola Su Pacto es el ingrediente principal de una persona egocéntrica y egoísta; alguien en quien Dios y el hombre nunca pueden confiar.

Rekhavi, M (s/f). Enseñanzas de Hakham Rekhavi. Parashat Bejukotai. Karaite Jews Of America. https://www.karaites.org/bechukotai.html